El 75 % de las muertes por accidentes viales en Honduras son de motociclistas.
Además, las autoridades de la DNVT indicaron que en lo que va del 2025 se han registrado 4,724 accidentes en Honduras, con 509 fallecidos.
El jefe de la Sección de Investigación Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), subcomisario Darwin Hernández, informó este domingo en el programa 30/30, de TSi, que el 75 % de los accidentes en Honduras son protagonizados por motociclistas.
Hernández detalló que de este 75 % de conductores de motos accidentados, el 40 % fallece, un 54 % resulta lesionado y solo un 6 % sale ileso.
Seguidamente, el oficial de la DNVT apuntó que entre las principales causas de los accidentes de motociclistas se da porque estos últimos rebasan por cualquier lado de la calzada.
“Ahí es donde está el peligro, cuando el otro conductor le hace un cambio de dirección -a la izquierda o derecha- y el conductor de la motocicleta le hace un rebase. Otra de las causas es el uso del celular”, amplío Hernández.
Agregó que los fines de semana es cuando hay más accidentes en Honduras, debido principalmente, al exceso de la velocidad y la ingesta de bebidas embriagantes en horario nocturno.
Señaló que “lamentablemente en el país se ha construido para el vehículo, pero hemos dejado desprotegido al peatón, no tiene los refugios necesarios para hacer el cruce de la calzada, no hay puentes peatonales y las aceras estás obstruidas por vehículos”.
Accidentes en Honduras en lo que va de 2025
Por su parte, el director de la DNVT, José Adonay Hernández, reveló que hasta lo que va del 2025 se ha registrado el deceso de 509 personas en 4,724 accidentes de tránsito a nivel nacional.
En ese sentido, Hernández explicó que en el mismo periodo de tiempo, en el año 2024 se reportaron 544 fallecidos, una reducción de 35 personas, equivalente a un 6 % menos.
Entre tanto, hasta la fecha se han registrado 4,724 accidentes viales y en comparación al año anterior, la DNVT reportó 4,874 accidentes, una disminución de 150 siniestros viales hasta el 12 de abril de 2025, equivalente a un 3 %.
“No es suficiente, pero si necesitamos ser más implacables, y diferentes sectores tienen tienen que incorporarse para poder tener una incidencia en la reducción de los accidentes viales”, acotó Hernández.
Finalmente, indicó alrededor del 5.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, se va en inversión de atención de lesiones y otras actividades, derivados de los accidentes viales.